"transcurrir el tiempo o acercarse a su fin"

viernes, 16 de noviembre de 2007

... el COCHOCOLATE no sólo sirve como afrodisíaco

Varios datos históricos sugieren que el cacao se viene utilizando con una finalidad curativa desde hace más de dos mil años, desde las antiguas civilizaciones maya y azteca y tras su introducción en Europa en la Edad Media. Se han registrado más de 100 usos medicinales del cacao y el chocolate, entre los que se encuentran tratamientos para el cansancio, la delgadez extrema, la fiebre, la angina y los problemas cardíacos, la anemia, la falta de aliento y los problemas renales e intestinales.

Se cree que los flavonoides del cacao tienen un efecto protector de la salud cardiovascular por su capacidad de alterar varios procesos patológicos que intervienen en el desarrollo de la ECV. Tienen la propiedad de:
• Inhibir la oxidación del colesterol LDL por los radicales libres, un primer paso importante en la formación de la placa aterosclerótica.
• Combatir la tendencia de las plaquetas a agregarse y formar coágulos sanguíneos.
• Regular las respuestas inflamatoria e inmunológica de las paredes de los vasos sanguíneos, que pueden ser anormales en caso de ECV.
• Regular el tono vascular, que contribuye a aumentar la presión arterial.

Aunque la mayoría de los estudios se centran en la salud cardiovascular, también se está investigando si la actividad biológica de los flavonoides del cacao puede aplicarse para luchar contra otras enfermedades, como el cáncer y los trastornos asociados con la inflamación o el sistema inmunológico alterado. Una posible aplicación recientemente verificada es el alivio de la diarrea, ya que los flavonoides del cacao pueden inhibir la secreción de fluidos en el intestino delgado

1 comentario:

macufeliz dijo...

interesante!!

...

afrodisíaco también!!!!!
con razón...

^^